sábado, 23 de abril de 2011

Cerrado


Te cierro sin mas, por más, por nada, por todo. Porque las palabras aunque perdidas siempre acabáis encontrando algún corazón prohibido  donde tomar sentido, donde acostar la angustia de vuestro significado. Las palabras parecéis hechizadas y nunca acabáis de decir lo que siento, o lo que quiero sentir.

Te cierro porque no hay peor dolor que el  que surge de las frases mal escritas, de las palabras mal juntadas, de los recuerdos que contienen mala literatura.

Quizás demasiados fantasmas viven en mi y no consigo apartarlos de mi cabeza, no consigo que entiendan que solo son eso: frases, palabras, murmullos, fantasmas...

Te dejo porque  lo que he hecho  durante este tiempo es  mala literatura, malos presagios, malos textos... . Palabras que quedaron escritas y por las que quizás algún día deba pedir perdón, por las que ya lo pido.


Te vi nacer, fuiste mi aliento, mi aire fresco, mi respiración asistida y en muchos momentos mi único consuelo.

No estoy triste, quizás algo confuso. 

Te cierro porque dejaste de tener sentido, porque deje de tener esperanza y sobre todo porque prefiero guardar mis motivos en  el rincón de mi soledad, en el escondite de mis sueños... .

Adiós Laura, Carlos, Mikel Uzala, adiós fantasmas de mi pasado… .

Adiós Palabras Perdidas, cartas prohibidas en el limbo de mi memoria

sábado, 2 de abril de 2011

Mas palabras...




Estaba escribiendo algunos poemas. Palabras perdidas que me ayudaran a esconderme de esta  realidad que tanto asfixia, ahoga, encoge.  He querido mentirme y pensar que el dolor esta vez no se detendría en mi esquina. He creído ser fuerte durante tantos meses ya,  y no soy mas que el resultado de lagrimas y patéticas mentiras que  prodigo a decirme entre sonrisas perdidas y paseos de oscuros recorridos a la memoria.

Discutía con Carlos sobre como se nos pasa la vida.  Laura le andaba siguiendo desde hace algunos meses y el, como siempre, se dejo querer. No me atrevía a decirle lo estúpido que me parecía que hubiera abandonado su nueva vida por echarse en manos de Laura, esa nueva Laura que indiscriminadamente cruel era capaz de manejar  la vida de Carlos.  Debe ser que lo importante no es el final del camino, sino el durante. Debe ser que una vez cumplido el objetivo, las dudas y  " el no se que..." eran mas fuerte,  que el sencillo compromiso de seguir intentando conseguir un amor que huele mas a no querer perder, que a sentimientos de amor por Carlos.

Una primavera y un verano entero de intentos desesperados por volver a tener su vida entre las manos. Carlos haciéndole quiebros a los sentimientos en una apuesta  desesperada por cumplir su sueño. Regalos, conciertos, planes de futuro. Miradas, caricias, síntomas de recuperación.
Las cartas sobre la mesa del destino tumbadas boca arriba. Conversaciones de madrugada, interminables abrazos destinados a fundir lazos rotos del pasado mas reciente. Y poco a poco lo que eran promesas de sinceridad y transparencia, se fueron convirtiendo en armas arrojadizas del pasado. Cualquier comentario acerca del incumbente, se convertía en un amargo partido de tenis de impredecibles consecuencias. Como siempre otra vez en liza las palabras heridas, los desencuentros, en el animo de los dos un:  “ que hago aquí”.

Fueron meses de exigentes compromisos, de nervios afilados, de puñales con formas indefinidas sobrevolando cada día por sus cabezas.

Mientras tanto como siempre al otro lado de la acera, de pie, observando la vida de los otros, esperando el turno,  copiándole la vida para tener de quita y pon. Anillos, pulseras, camisetas, modelos donde armar su futuro con moldes ajenos. 

Y las discusiones sugeridas y dirigidas. Y la vida programada paso a paso. Y las calles llenas de sueños, de alegres convicciones con las que provocar el sentido de las cosas. Planes de futuro a la vista:  un viaje, dos, un concierto, dos… .Esta vez tiene que ser porque de lo contrario uno de los dos hubiera parado… no se puede ser tan exigentemente caprichoso, hoy si:  ¡ que alegría!, mañana:  ya no lo quiero... . Y en el fondo, lo mas probable,  es que Laura estuviera sintiendo lo mismo que Carlos, pero al final ella es quien decide dejarlo. Otra vez el mundo a sus pies, otra vez le da la espalda a ese mundo sin limites, no cree en Carlos. Dejo de hacerlo hace años.

Mas  cuando las personas son el eje central de los daños por las decisiones a tomar, alguien debe poner criterio a la sinrazón. Y en eso parecen estar los dos.

Mientras tanto, siempre habrá alguien  sucumbiendo a los pasadizos secretos de un amor que se  escapa .  Con los escépticos recovecos donde esconderse de una rutinaria y soez manera de ver las cosas, con la carga de un amor que sigue en la eterna duda, en un ir y venir de voluntades.

Y la epoca de las  sentencias, el no volver mas a decir, el asombroso discurso del todo o nada, y vuelta a empezar. Levantarse con un recuerdo extinto, la rutina, el trabajo.... buscar espacios donde poder olvidar.
 Esta vez  mi amigo  estaba convencido de las cosas, cansado de tanta desorientada espera, de tantas campanadas que no anunciaban otra cosa que angustia y soledad instaladas en su cuarto sin mas razón.   

Habrá que volver a empezar...  pero yo creo que "menos", algo menos: menos pastillas, menos botellas de ron, menos drogas de inusitada resistencia a la depresión. Parece que esta vez, prefiere mirar el lado alegre del fracaso, y seguir su camino.

Mientras,  Laura, sigue empujándole a los brazos de cualquiera, con el ánimo de descansar definitivamente de este salvaje egoísmo que todo lo inunda, abierta así a una nueva vida de cualquiera que pudiera sugerirle una historia de amor envuelta en celofán morado, con el poema adecuado, con la triste alegría como bandera, con la sensación de poder pasar el resto de la vida a su lado. Cerrar un libro que ya le dura demasiado entre las manos. Empezar a leer las páginas del nuevo.

Ya le he dicho a Carlos, que lo deje, que se olvide, que se venga a casa: ¡vente,  vamos a fumarnos lo que nos quede juntos, vamos a criar a nuestros hijos, vamos a darnos un margen de insoledad, vamos a ser los padres del año, los amantes mas gilipollas del universo, los sinvergüenzas mas alegres de la zona!. Dejaremos los blogs culturales en manos de los “ entendidos” de la historia moderna  , dejemos de seguir luchando. Como decía la canción: si me quisiera estaría a mi lado. Perder el tiempo en quien no te quiere, es romántico, es melancólico, es desgarradoramente mágico, pero las consecuencias de esta maldición que bien explico Baudelaire en su poema “Bendición” origen de los poetas malditos, es la muerte en vida, el desorden emocional hasta las ultimas consecuencias.Y ademas como decia C, es poco práctico.

Cuando se ama tanto, y se pierde el gobierno  y la razón de uno, es preciso disolverse en si mismo, acariciar de nuevo la posibilidad de que alguien te busque y te quiera de verdad como eres. El riesgo es que nadie lo haga, pero para eso estamos.

El que alguien te quiera se ha convertido en un pasadizo tenue donde adivinar que hay de cierto y que de falso. Carlos sabe que no será capaz de discernir  una sensación de la otra, porque le han querido como a nadie y al dia siguiente... le han dicho ¡Adiós!. Puede que las dos sean verdad, pero ¿como adivinar cuando se acaba?

En fin amigo yo también tengo " tela " que cortar. Vente unos días, quédate en casa, busca tu destino sin prisa. Dejemos el rencor en el baúl del pasado y hagamos terapia continuada. La vida es una constante elección. Nada mas grande que sentir como nuestro destino fluye por la sangre de otros. Eso quiere decir que sin nosotros se apagarían muchas sonrisas, se ensombrecerían muchas miradas,  se ahogarían muchos recuerdos... Nuestras palabra seguirán liderando el camino de tantos. Vente a casa, vamos a bebernos la vida que tengo que contarte tantas cosas.... .

Mientras llegas, seguiré escribiendo ese poema:

Seguro que son las canciones alegres,
Los recuerdos que temprano se alborotan y huyen
Las nostálgicas esquinas donde reposamos la vida
Sin mas pretensiones
Que curar las hendidas quemaduras del maltrecho músculo
De ese lugar llamado …………AMOR

Seguro que la libre disposición llega hasta la memoria de los espíritus
Y las dudas que recorren a espasmos la madrugada
Nos enseñan un camino de........................................................................

domingo, 16 de enero de 2011

Simplemente respirar





 
 Leo con envidia y admiración la novelada vida de Carlos. Frases que se mezclan y a veces  atropellan unas con otras en un abanico de  incertidumbre controlada. Observo con delicada sorpresa como se cruzan las dudas y la paciente memoria de nuestras casuales presencias.

  Consigo mirar y hablar por fin con las sombras que todo lo inundan estos últimos meses y sin darme cuenta,  navegar a la deriva de esta  vida, de estos días, de la innombrable rutina que todo lo puede, que todo lo cura, que todo lo agota.

El teléfono suena y el oficio se acentúa en cada palabra que consigo pronunciar acompañado de corbata, chaqueta e insolencia. Proyectos, estructuras rectilíneas donde las consecuencias son horas que marginan el sentido de  la vida. Trabajo, escondite, guarida para recuperar el aliento y seguir rastreando caminos hacia donde continuar.

Parece que Silvia vuelve a tener las cosas claras, parece que no quiere dejar pasar la vida sin ser protagonista de sus sonidos, sus palabras, su baremo equitativo de luces y sombras. Parece que todo alrededor se llena de cordura, mientras camino sin rumbo con la sensación de que la vida me dispara una y otra vez dejándome herido de gravedad cada día.

He soñado todo el día,   he despedido una rutinaria reunión de alta dirección soñando y dejándome llevar por una neblina de pensamientos.
Soñaba esta noche, escondido en un rincón de mi dormida habitación, con una vida llena de sorpresas y acontecimientos incontenidos. Soñaba con una  rutina desesperada que ensombrecía cada mañana con las locas propuestas  que asombran y encogen la débil esencia de cada día.

 Soñaba que los recuerdos eran espacios llenos de energía, soñaba con las caras del pasado, felices, sonrientes, llenándolo todo. Soñaba que estaba en paz con todo y seguía caminando por unas  calles repletas de algún lejano país, fugaz enfermo, cansado por nada, abandonado por todos, esculpiendo las rarezas de un futuro inexistente.

Pisaba los charcos de agua limpia y lavaba ese intermitente pasado mientras sonreía, y disfrutaba, y me sonrojaba por ser tan feliz.

De vuelta a la vida, a la mesa de las palabras escritas, de vuelta a los días de gotas tristes,  mensajeras del olvido y la ansiedad, de vuelta a las calles del vacío y los sentimientos encontrados, me he disuelto en cansancio, dolor, temblor y sonidos de estremecedor y desolado destino.

Los pasos, el sinsabor, la discreta solución sin final , la compasiva evasiva de los días que se escapan a los días y así…. Hasta las 2 y diez de cualquier día  perdido en la rutina de las palabras que no dicen nada. Hablando con nadie, sintiendo que nadie pretende escribir sin ser leído, pero sabiendo que a nadie escribo, a nadie pretendo, a nadie intereso. Buenas noches Silvia, gracias por llamar. Nos vemos pronto.

Las luces de Madrid son mas oscuras esta noche, la música se disipa y ahuyenta cada sonido de la peculiar sonata de unas calles mas vacías que de costumbre esta noche de sábado, una madrugada de Domingo mas, en este invierno de especial significado.

Quedate conmigo, vamos simplemente a respirar.... . 

jueves, 12 de agosto de 2010

Aprender a vivir








Sunrise Aveneu.
Forever Yours






Postrado en la cama. Intenso dolor de cabeza. Creo que me muero.

Soledad, absurda y necesaria.

Soledad.

He engordado algunos kilos desde que decidí sistematizar mis palabras, perseguidas aun por esas imágenes a medio camino entre el amor y la muerte. Quizás no tenga nada que ver, quizás no quiera saber porque... . El caso es que el cuerpo va por un lado y yo por otro..

Vengo sintiéndome mal desde hace meses, y vengo sintiéndome mejor desde hace exactamente los mismos meses. Será que una cosa va teniendo cada vez mas que ver con la otra.

Debe ser que morir es a la vez alegría de vivir.

Se esfuman los recuerdos, envueltos en esa mirada de odio desprevenido que acecha cada paso de mi vida cuando mi mano hace sonar el timbre discreto de lo que fui en otro espacio casi singular y muy especial.

Mi espalda se llena de  evocados espacios cuando mis pasos se alejan de vuelta a la  incuestionable rutina diaria, la alternativa virtud por desordenar esta sistemática capacidad para no hacer nada igual nunca, pero hacerlo cada día. Descolocada rutina. Interior espacio de ilusiones rotas donde construtir el futuro.

¿ Que futuro?

La música, ese sonido que lejano resuena en mi cabeza dolorida sigue siendo, en ocasiones,  un paseo dulce y delicado   o un estadio agresivo y brutal cuando de manera desacostumbrada decido rechazar cada hora con una sonrisa en la boca. Nada me sabe a nada, y busco el sabor en la boca de todos.

Cada nota es el misterio repentino de mi estado de animo interior, mi vagabundo semblante exterior. Cada estrofa, cada guitarra rota, es el consuelo que no busco, el infinito, el limbo de la solitaria noche que recorre mi vida.

Bajaré a la piscina, si consigo adelantarme a esa noche  .

Unos largos perdidos en busca del refresco para el cansado dolor de rutina. ¿Que escribo? ¿ Juntar palabras para no decir nada? ¿ A quien le importa?

Los espasmos y los suspiros casi consiguen desbocar el corazón. Quizas sea  la ignorancia, o los celos contenidos de mi adorable orgullo, que también me ahoga en la soledad de estas oscuras y  calcinadas canciones.

La toalla blanca. El misterio a veces, ¡tiene nombre!.

Sangre distraída, pero demasiado común, ahora.

Blanco escondido bajo insolentes palabras donde acurrucar la ilusión de un despertar distinto. Luces y sombras ambientando el oscuro salón de la prohibida casa. El momento oportuno para sangrar, el espacio idóneo para desaparecer sin dejar …. ¿Habré dejado huella? ¿ Alguien se acordará de mi después de algunos años?

La filosofía me ha sorprendido riéndome sin motivo. Es tarde para todo... para todo.. .

Otra vez este dolor. Boca, estomago, infección. Vuelvo a reírme, con motivos, sin solución.

Recuerdo hace ahora tres años un sueño continuo, jugando al futbol, marcando ilusión en cada gol, en cada pase. A veces se le escapa a Carlos eso de "Vamos a echar un partido…."

Ya ni esa  lagrima suelta que todo lo inundaba. Esa operación me llevo a esta casa, esos meses, esa convaleciente pena que aún se asoma a mi cama alguna mañana cuando camino con indescriptible dolor. Cada dia mas dolor.

Bueno...

... Y ahora a empezar. Cada mañana, cada hora, empezar a soñar con una vida que jamás soñé. Saborear ese elixir dulce de la melancolía, y sonreírle a una vida que no es tuya, que se ha adueñado de ti.

A quien le importa este fin.

¿A quien este principio?

Postrado en la cama. Intenso dolor de cabeza. Creo que me muero. Y aún asi creo estar empezando a vivir.

domingo, 21 de marzo de 2010

Mentira


 The Killers

Sam's Town

2006 
 http://www.youtube.com/watch?v=LJwea90rYHQ&feature=related

Después de mas de diez horas con Carlos vuelvo a casa. Las calles están medio vacías. Tengo un cierto gusto por las cosas bien hechas, pero también cierto grado de melancolía. La música mas alta de lo que el sentido común permitiría a cualquier persona normal. Evidentemente no soy normal, no lo he sido jamás, no iba a serlo precisamente ahora, donde un pequeño grado de locura estaría consentida. La cadencia perfecta: The Killers, This River is Wild… y que la vida entre a raudales por las ventanillas… .


Hoy era una día especial. Quise llegar a tiempo para el cumpleaños de Dani. Mi maestro, mi compañero, mi amigo.

Recuerdo tantas cosas a su lado:  las tardes en Años Luz, los recorridos por el mundo, las historias por la vida, las copas, el rubor cultural que me producía discutir a su lado, las semillas que fue plantando en mi conciencia en busca de una mejor persona.

El siempre dijo: utiliza tu inteligencia para hacer el bien. Eres listo, no abuses, no te dejes llevar por el lado oscuro. Evidentemente no siempre fue asi. Pero siempre estuvo muy presente, siempre quise ser mejor. Aun hoy, cuando le veo postrado en su sillón, rodeado de sus amigos, aun cuando el ni siquiera es consciente de tenernos a su lado, aun cuando Dani ya no es Dani, sigo sintiendo sus palabras, su recuerdo, su presencia muy cercana, como si estuviera vigilando mi permanencia en este lugar inconcluso donde seguimos respirando. Y su recuerdo me produce una extaña sonrisa, como si la vida quisiera decirme : ya esta bien ¡Vive!

He querido llegar a tiempo a su cumpleaños. 58 años. Toda una vida vivida varias veces. El lo hizo por diez. Cuando recordaba que dia era hoy ( 19 de Marzo) y de sus celebraciones de cumpleaños año tras año y pensaba como le encontraría en este, mis niños me abrazaban, y me decían ¡felicidades Papa! .

No ha sido el mejor de los días. Mis niños han saltado, me han dado su regalo y la vida me ha puesto en la línea de salida de nuevo. Pero no ha sido el mejor de los días.

Me pregunto que hubiera sido de mi, de haber conseguido ser mejor persona. Que hubiera sido de mi, de haber conseguido hacer felices a los que me rodean. Nunca es tarde, y no me queda si no aprender de los errores, que han sido cuantiosos. Hay margen para la cordura, para el perdón, y no solo para la sinrazón, el escondite y la burla en estos confusos dias.

Dice Carlos que me vuelvo perezoso, que convivo con cierta apatía sentimental en cuanto me doy la vuelta y corrijo mi delicada esencia. Eso así, de repente,  sin cervezas…. .

Que huyo de las mentiras que me persiguen cada día, de esas farsas de salón donde la sinrazón se vuelve argumento y los sentimientos son escudos donde se dispara contra el pasado, salvaguardas donde las fotografías no tienen sitio, escudos donde abandonarse a la penuria y que resulte la mejor de las disciplinas.

Aunque en realidad yo huya de la quema de los años, del tiempo delicado donde quedó inmersa la vida, de ese oscuro pasado que te rodea y ahoga, y de esas mentiras en la que se convierte. Quizas huya del cobarde silencio que todo lo llena, de la felicidad deseada y malherida, de las condescendientes palabras del aprendiz de brujo. Que el sol también te ilumine a ti que falta te hace, le murmuro a Carlos en la décima Mahou clásica. A mi dejarme que la luna me alimente de luz, me llene de vida. Y van 11 por lo menos… 11 otra vez el once.

Me acostumbro a vivir estos días con la única verdad del presente que me guarda, cobija y protege ya. Deben ir doce… .

Recuerdo cuando Dani solía animarme a dar un paso mas, esos dias politicos, cargados de riesgo y adrenalina… y sin embargo ahora acostumbra la vida a decir que jamás arriesgue  , que guarde las verdades en ese castillo tan impenetrable que hasta yo desconocía, que contaminé la rutina para que pareciera mentira, y que escondí las siete vidas o mas que he tenido en una vida oscura y de ocultismo. He debido ser el personaje mas autentico de esta novela llamada Mentira. ¿Solo yo fui una farsa?

En fin, ya solo me queda una vida… Pero también será mentira

Como dice Carlos, los sentimientos no tienen doble cara o yo no se como disimularlos. Caminar sin rumbo, a pecho descubierto, navegar con el sentido casi siempre distraído, pero eso si, navegar, el viento en la cara, sin miedo a que  miren, sin miedo a que  vean, a que digan, a que excluyan. Sin miedo.

Cuantos esconden sus palabras en blog de acceso denegado mientras miran al de a lado, cuantos se disuelven en ellos mismos, mirándose el ombligo, con la clase justa, y los recursos al limite de la incongruente cordura. Cuantos que se atreven a juzgar mi desordenda vida, con cuantos he todavia de encontrarme... .

Ahora ya solo me queda poner mi cuerpo al amparo de la suerte y a veces perder, destruirme y volver a renacer, y volver a ser , volver a ser ese al que simplemente ayer con delicada sintonía se abrazaba a la rutina y sorprendía a la felicidad con mil sonrisas. Seré. No hay duda.

Las palabras se aprietan en mi garganta. Algunas no pueden pasar y ahogan mi respiración. Pero eso ya da igual. Estoy solo, y eso ahora da igual porque, sonríe Carlos, eso también es mentira…. ¡¡¡¡Jajajajaja!!!!!

Y al final del camino, otra vez en casa, el cansancio, la fatiga, la ansiedad cubierta de soledad sin discurso. Y mis tres niños... Ellos si son la memoria, ellos si son los recuerdos, ellos si son realidad. Ellos no son mentira.

Otros vendrán. Y seguro que ese deseo de una vida mejor se cumplirá. Yo no lo busque. Mi vida era la mejor. Sin embargo, hoy se que quizás tenga la suerte de encontrarla de nuevo, en otras playas, o  inmersas en otros corazones... La encontrare.

Soy Almasy. Y he venido para quedarme.. No hay trampa ni cartón. ¿Que mas se puede pedir? . Mis manos están vacías, y mi ilusión intacta.

 Dame Carlos, dame otra cerveza que me siga limpiando, dame la trece que te voy a contar….

domingo, 17 de enero de 2010

Noche de luces




Thomas Dybdahl –    Thomas Dybdahl


2009
















Me perdí por las calles despiertas de un Bankog que a las nueve de la noche se sumerge en los colores y las dudas, como yo.

Un paseo por sus calles caóticas implica toparse con cientos de locales de comida callejera que despiden aromas a especias que atrapan y diluyen tu mente en un sinfín de colores y recuerdos. Para cualquiera que camine por este lugar el impacto de sabores y olores es tan fuerte que no podría, ni querría describirlo. Venid aquí, mezclaros entre los seis millones de sombras que viven y sueñan en esta ciudad. Mikel, deberías venir, nada te ata a Madrid, y quizás sea una razón mas para romper la rutina de esa ciudad que por lo que me dices, comienza a atraparte.


Estoy en una pequeña mesa en el Mercado de Aw Taw Kaw. Explosión de sonidos, todos desconocidos para mi, griterío y sensaciones de un mercado que tiene los sentidos detenidos hace algunos siglos. En la mesa de enfrente una occidental, morena de ojos oscuros y grandes como esta solitaria noche. Escucha en su Iphone ( como no…) a Thomas Dybdahl, creo que es “ From Grace”, una casualidad mas, para ese saco que lleno cada día, sin pararme a pensar si es que la vida las pone ante mi para hacerme pensar, para plantearme mi existencia sutil y dormida.

El enorme y variado mercado, cuenta con un sin fin de comidas preparadas y de alimentos frescos como frutas, pescados, verduras y especias. El idioma a veces es un problema, y me debo fiar del instinto y los olores, para elegir mi cena. Se me escapan las fotografías sin parar. Por supuesto, ella se lleva un buen lote de disparos. La cámara la quiere, tiene un color especial esta noche.

Esta sola, así que me atrevo a pedirle ayuda con la comida… .


Se atreve con los Dumplings de todo tipo entre carcajadas, se me ocurren mil tonterías acerca de esta comida especial. Decimos no a las salchichas que tiene desconocidos olores para nosotros, y las presas de cerdo preparadas de mil formas, pero eso si, aderezadas con una salsa de chile picante, que es el común denominador en Tailandia. También comemos los famosos pinchos yakitori, y dejamos para otro día la sopa de pollo y pato que nadan de forma extraña en esos grandes cuencos, mariscos vivos y más de cuatro variedades de cangrejo que miran sin cesar nuestro ya perdido paladar.

Por cierto, todo esta tan animado porque es española, Madrid, Embajadores para mas señas y conseguimos mantener una conversación sin pausas, sin dudas, como en el ultimo mes y medio con este ingles mío tan inconexo y vulgar….

Hablamos sobre su trabajo en una compañía de telecomunicaciones, la responsabilidad de llevar un departamento internacional, lo que supone en viajes y estrés por los resultados, pero también los beneficios de conocer el mundo gracias a este oficio.

El trabajo en una multinacional americana, del que ahora estoy en excedencia y que me ayuda a buscar mi sitio en el mundo, es la respuesta a su curiosa tentación de saber quien se ha sentado a su mesa. “Me canse de que mi pareja me dijera una y otra vez que no había esperanza para nosotros, que no me hiciera ilusiones con nada, que ella tenia su vida y que esa no era a mi lado. La primera vez es duro de escuchar, la segunda también, las siguientes te sientes el imbecil de su reino, alguien a quien se le debe proteger porque es sentimentalmente imbecil. Vamos te lo han dicho en verso, en prosa, con palabras bonitas, con feas palabras y tu sigues??? Todo se acabo. Hay otro hombre en su vida, además, y eso es suficiente para que el amor se acabe entre nosotros y se colmen las posibles aspiraciones que yo tuviera a su lado.”

Jamás olvidaré las miradas prepotentes de ese vulgar imitador de frecuencias, poesías y canciones. Jamás perdonaré la osadía. Viviré con ese recuerdo bien presente, porque la vida es un lugar, a veces muy pequeño, y con paciencia, te da la oportunidad… .

Su nombre es delicado y casual también. Mi sicóloga se llama de la misma manera. Pero en todos los años de mi existencia, jamás había conocido a nadie con ese nombre. Y ahora por casualidad dos personas que marcan mi vida en el mismo año. Su sonrisa me estremece, me ahuyenta los malos espíritus, me hace viajar a un estadio de común calidez, de sonidos perdidos hace mucho tiempo en mi corazón. Seguimos hablando hora tras hora, sus viajes , los míos, su sonrisa, la mía, su delicada frescura, quizás también la mía… y así hasta el amanecer. Es de esos día en los que temes que todo se acabe porque la sensación es que a ella no le interesa lo mas mínimo volverte a ver. Cuando a uno la autoestima se le pasea por los suburbios de un corazón mas que roto y ahogado, este tipo de sensaciones son habituales. Entonces un miedo atroz te agarrota los sentimientos y los convierte en simples y rutinarias palabras - “ ¿te acompaño hasta el hotel? “

– No hace falta-

-Ya se, pero no me importa, no tengo nada mejor que hacer los próximos años….-

Y la acompaño, mirando delicada esa sonrisa que se me escapa, que huye y se disipa, cuando casi sin volver la cabeza, en la recepción del hotel alza su mano para decirme adiós…. Un adiós dividido, un adiós singular por que en esos treinta y tantos años hay mucha belleza, muchas palabras, y muchas tardes que ocupar a su lado.

No las ocuparé, lo tengo claro, pero acabo de conocer a un ángel delicado, que me haría soñar con otra vida, que me daría la oportunidad de ser feliz, hasta que todo se vuelva a terminar. Pero no será. Ella ya no esta mas, y yo me quedo escuchando “Dice”, “From Grace” ( Tiene una amiga que se llama Grace, otra casualidad…. ) y el resto de ese disco que me lleva a su olor, a su cara, a aquella noche convertida hoy en un sueño discreto del que no quiero olvidarme.

Mikel, estoy empezando a sentir la necesidad de volver, de tomar ese café contigo, de ver las calles de Madrid. Estoy empezando a volver.

Un abrazo y cuídate amigo.

jueves, 31 de diciembre de 2009

Feliz...

http://www.youtube.com/watch?v=yMHzwsyl4_k


Querido Mikel,

Feliz 2010. El 2009 no ha sido un año alegre ni siquiera un año feliz. Pero al contrario de lo que podría pensarse ha sido un año de aprendizaje y conocimiento. Estoy seguro de que este 2009 será la base de un futuro lleno de comprensión y sabiduría.

Comienza una década, y esos ciclos siempre han sido los mejores. Muchas cosas importantes de mi vida han ocurrido en los años acabados en cero. Al contrario, las crisis mas profundas han sido en los acabados en nueve.

Tengo que dar las gracias a la vida y a las personas que cada día han dedicado sus gestos, sus caricias y sus palabras de aliento a secarme cada lágrima. Se que volveré a ser una persona alegre, distinta en mi interior, mucho mas madura y tolerante. En esencia soy una persona mejor.

Hay otra oportunidad de ser feliz, y luchar por mis sueños. El camino es largo, muy largo, pero el objetivo es la vida. Y en ese camino siempre me encontrareis dispuesto a viajar a vuestro lado, entre vuestras sonrisas, entre vuestra palabras, al lado de vuestros anhelos y vuestras perdidas.

Esta playa por la que paseo hoy, es la voluntad de mi vida, el reposo donde descansan mis palabras, la música de mi respiración, la sonrisa de el resto de mi vida. En esta playa veré la luz, esa que siempre veo en los pasos distraídos y fugaces de su caminar ausente, aquella que vi hace tantos años y que me ha traído hasta aquí.

Feliz década. Feliz 2010 mi querido amigo Mikel!!!!!

Volveremos a vernos… pero todavía ¡no!

sábado, 26 de diciembre de 2009

El sembrador de Estrellas



El sembrador de Estrellas de dia. Kaunas. Lituania.



Mi querido Mikel,

La distancia no es el camino, pero alivia el sentir tanta tierra de por medio, aunque este siglo con los avances tecnológicos te mantienen mas atado a la realidad de lo que yo hoy quisiera.

Tengo la sensación, de todas formas, de que mi capacidad de convocatoria, de opinión sobre lo que hago, de preocupación por mi, se va diluyendo. Es una sensación a veces contenida, a veces difundida por las sombras que a mi lado caminan por estas tierras heladas. Poco a poco voy cosechando lo que he ido sembrando: Olvido, indiferencia, soledad. El único hilo que me mantiene en contacto con la realidad de la que huyo son esos mensajes que recibo en la distancia, de enfado, cargados de monosílabos, llenos de palabras de odio y venganza a veces , de amor otras y de escogidas frases donde demostrar lo imposible : “Tu y yo somos iguales, venimos del mismo lugar…hemos llegado hasta aquí de la mano” o sea, la culpa queda repartida, el dolor dividido, la locura fraccionada en este valle de incontenibles lagrimas.

Lituania es un pequeño país del norte de Europa. En el 91 declaró su independencia siendo un país en recesión. Hoy figura dentro de los llamados países emergentes, creciendo un 10% año sobre año. Esto es lo que he aprendido de este lugar en el poco tiempo que llevo aquí. Sus gentes son amables y acogedoras, y no necesito saber nada mas. Tan solo he llegado hasta aquí en busca del “Sembrador de estrellas” un singular personaje al que llevo años persiguiendo. Hoy por fin estoy en el lugar donde se encuentra: Kaunas, Lituania.

Cuando salí de Madrid, tenía la sensación de estar en paz con todo, con mi conciencia, con mis seres queridos, con mis amigos. Pero tan solo un mensaje, unas palabras serias y tajantes, me causan un desequilibrio inconcebible. Si tan solo unas horas atrás el futuro era una playa de luz, ¿porque el tiempo apenas detenido un instante me arrojaba a la vida como un saco de basura, me abandonaba a la jauría, me asolaba de nuevo en esta soledad?.

¿Que hechos misteriosos ocurren cuando la ausencia se hace patente? ¿ Con que mentiras somos capaces de disfrazarnos para que la realidad absorba cada minuto de nuestra ira?

Kaunas es una ciudad pequeña de unos 400.000 habitantes. Es la segunda mas importante del país. Su casco histórico es espectacular. Pasear por sus calles con la nieve sin pisar es una de esas cosas que nadie debería dejar de hacer antes de morir. La sensación de terciopelo pisado, el sonido de los pasos perdidos, la huella escondida bajo el relieve blanco de ese polvo de algodón... . Son las dos de la mañana, y las ciudad parece desierta. Sigue nevando. Apenas hay ruido. Es Navidad y las luces permanecen encendidas. - Mañana buscare al “ Sembrador de estrellas”- me digo bajo el helador frío que enciende mi boca a cada palabra. Siento que algo mágico va a suceder… .

No consigo dormir. No consigo saber porque huyo, que extraña circunstancia me hace tan débil, tan infeliz, que hace de la realidad un lugar distorsionado y fugaz, donde los recuerdos felices se acaban borrando y tan solo el dolor, el amargo sabor de los reproches permanece intacto en cada pensamiento. Me gustaría racionalizar mi corazón de la misma manera que lo hago con mi cabeza. Suena el móvil, corro hacia él desesperado… Orange informa…. Que desilusión! Cada noche igual: Miro esa pantalla buscando las palabras que nunca llegan.

Son la 7:30. Se vislumbra algo de luz en el firmamento. No amanecerá hasta pasadas la 8:30. Y anochece a las 16:00. Los días son extremadamente cortos. Para mi propósito es ideal. Las sabanas huelen a sueños, a tentaciones, a deseo, a ese olvidado recuerdo. Camino hacia la ducha. Un espejo se cruza conmigo, con mi cara rota, con mi cuerpo herido. Manos, cara, piernas, espalda.. se me agrieta la vida, se me rompe la piel, ¿quien puede desear esta imagen? Tengo ganas de vomitar… .

Me dirijo andando, después de un té, a la estación de trolebuses. En Kaunas es un medio de transporte idóneo para cruzarla. Mi “Sembrador de estrellas” está esperando en algún lugar de la historia de esta ciudad. Los edificios se asemejan a mi barrio. La guía les llama estructuras soviéticas. Edificios iguales de austera construcción. Yo viví durante años en uno similar.
Pienso en mi personaje: Por el día haciendo el trabajo duro, sembrando la ilusión, la esperanza, la calidez. Por la noche recogiendo la belleza, el origen florecido entre las sombras y los versos de muchos ojos contemplados.

Viajo casi sólo en mi vagón. Suena esa música del corazón que llevo en mi móvil, cuando las palabras viajan hasta el.. No entiendo las de hoy, las que me llegan desde Madrid. Mis lágrimas se hielan en este frío invierno. La soledad, el gélido paisaje, el dolor desesperado de los días inútiles, de los perdidos momentos en los que necesito abrazarme y no consigo encontrar ese cuerpo que tanto ansío, recorren ahora cada palabra de esta inquietante redacción. A veces sueño este momento: Me despierto gritando, con el cuerpo rígido lleno de contracturas. El medico ya me avisó: - ten cuidado, somatizas por el aparato circulatorio. Eres una bomba de relojería. Un día estalla, y se acabó todo-.

Entendí en ese momento que esa era la forma. Sufrir hasta no poder más, hasta que el mundo entienda de lo que estaba hecha mi vida. Luego recapacito y digo: ¿Quien tiene derecho a sentenciarme? Nadie. Si el deseo ha cambiado de nombre, y el amor ha cambiado de casa, si el asiento de al lado huele diferente, y las manos acarician con la suavidad soñada, con el sabor deseado, con el olor querido. Y mis manos, desvencijadas por las llagas, enfermas de dolor, abandonadas a este frío que las agrieta y rompe, torpes, inapetentes, vulgares, ya no son sus manos, ¿que puedo hacer yo?

Camino ausente, sin hablar con mi colega. Su respeto por mis pensamientos es marcial, aunque en sus ojos leo un cierto grado de incomprensión.

Aquí esta el monumento. Un hombre estira la mano en posición de arrojar semillas. Es una escultura singular, pero de las que pasan desapercibidas en cualquier ciudad sino fuera por su encanto, su seducción. Un homenaje al campesino, a la vida, al origen de las cosas. ¿Quien habría de fijarse en un motivo tan sencillo?-¿Porque estrellas?- me pregunto entonces - ¿Donde están?- ¿ Tantos kilómetros para esto? - Empezaba a pensar que me había vuelto realmente loco.

Dimitri me dice que me calme. Que fotografíe la escultura y nos vayamos a tomar un vodka a un local cercano , en la esquina. Son las tres y el sol se esta derritiendo, la oscuridad produce ausencia, melancolía en este lugar. El termómetro marca 13 bajo cero. – Vamos a por ese trago amigo-.

Un vodka y después otro. Llevo ocho meses bebiendo de manera habitual. Bebo acompañado y lo mas peligroso: Bebo en soledad. Pareciera que me estoy convirtiendo en algo que nunca fui. Tomo pastillas, he dejado el deporte, fumo lo que va saliendo, y bebo a cualquier hora, por no hablar de alguna que otra cosa mas fuerte. No, ya se, esto no soluciona ningún problema. Pero, ¿quien ha dicho que yo quisiera solucionarlo?

Son las 17:00. No hay niebla, pero yo la veo por todas partes. Me acerco hacia la estatua cámara en mano, escéptico, vulgar, sin palabras. Dimitri se retrasa un poco y me deja que camine en soledad: Ahí esta el sembrador…. ¡De estrellas!

El milagro se ha realizado. La magia existe. Las sombras son luz. La vida es un hechizo. Los sueños son posibles. Por eso sigo soñando, por eso sigo sintiendo, por si acaso algún día comprendo las palabras, y consigo escapar de esta rutina tan dolorosa de la que soy cautivo, por si en algún lugar de esta tierra, existe esa playa con la que sueño. Pero estoy muy cansado, me pesa cada día mas, la vida.


P.D.: Te envío las fotos. Hasta pronto. Un abrazo.

Almasy.


El sembrador de Estrellas de noche. Kaunas. Lituania.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Mikel Uzala


Reamonn

Beautiful Sky

2005


http://www.youtube.com/watch?v=OO_rBgwiv34



Me llamo Mikel Uzala, Provengo de una familia acomodada del sur de Rusia. Mi madre es española, mi padre era ruso. Se conocieron en la casa de España en Moscu allá por el año 1941. Annuska ( asi se llama mi madre) era una de esas “ niñas de la guerra” que llegó a Rusia huyendo de la dictadura de Franco.

Conocí a Almasy por casualidad una tarde de domingo , en la explanada de las estatuas del parque del Oeste, Madrid. Caminaba solo, vagaba por los senderos en perfecta sintonía con el paisaje. Abrigo negro tres cuartos, y un cigarro en la comisura de sus labios. Hablaba solo, distraído, como si recitara pasajes perdidos de algún libro escondido en su memoria. No llevaba nada en las manos. Al principio pensé que paseaba alguno de los perros que en aquel momento correteaban por la zona. Luego me di cuenta de que sus onomatopeyas no iban dirigidas a ningún animal sino al viento, a sus pensamientos, a quien estuviera al otro lado de su vida.

De repente se agachó. Delicadamente se fue encogiendo como si un dolor repentino le invadiera por completo. Se agarró el estomago como si quisiera arrancárselo, se coloco las manos en la cabeza como si quisiera protegerse de las sombras que empezaban a caminar por los senderos de aquel parque de invierno. El sol empezaba a escaparse entre las hojas de los árboles, y estos en su infinita tristeza lloraban hojas y mas hojas. Y después mas, empezó a llover. No pude soportar dejarle allí encogido en su ausencia, abandonado a su desesperada inquietud y me permití la licencia de ofrecerle mi ayuda. Volvió su cabeza con un lento movimiento. Sus ojos se estaban deshaciendo por las lagrimas, y sus manos desvencijadas, amoratadas, rotas. Si la tristeza tuviera rostro, seria la cara de Almasy.

Le ayude a levantarse. El cigarro había quemado parte de su foulard, la ceniza estaba por todo su abrigo negro. Al principio se sintió un poco avergonzado: - Discúlpame, estaba que se yo, gracias por la ayuda, ya me iba a levantar. Es que el estomago, sabes, a veces me juega malas pasadas- .

Tranquilo, pero vámonos esta empezando a llover. ¿Un café?- Si muchas gracias. Y salimos corriendo por la mojada hierba, hasta el Paseo Rosales, buscando refugio, con el olor a tierra mojada todavía en nuestros sentidos.

-Me llamo Mikel, Mikel Uzala.


-Almasy, Carlo Almasy.


Descubrí en sus ojos una mirada sinuosa, un retablo perdido de ausencia, unos ojos escondidos entre la soledad de la tarde.

Nos bebimos un café y luego otro. Cenamos juntos, nos contamos la vida entera, o la que tocaba ese día. Casi sin aliento, encendía un cigarro tras otro, una calada tras otra, una palabra y luego otra dibujando figuras de humo en el aire perdido de la noche. La música al fondo de nuestras conciencias, Star, Tonight y otras de Reammon.

Ese día entendí lo que la vida te puede cambiar en un instante. A veces, te acuestas con una sensación de infinita alegría en tu cuerpo. Te abrazas a tu pareja rozando la felicidad, y cuando menos te lo esperas, te dicen que ya no hay mas, que la vida ha cambiado, que el mundo no ese lugar maravilloso en el que creías vivir. Así me lo dijo Almasy, queriéndose poco, insultándose, odiándose a si mismo, maltratándose por no haber cuidado el amor de su vida, ese oxigeno que daba energía a su corazón. Pero eso es otra historia... .

Almasy me ha dejado este Blog. Sus últimas palabras antes de despedirse fueron : - Apenas tengo nada que ofrecerte por tu ayuda, creo que si no fuera por ti, hoy ya no estaría. Tengo un baúl lleno de Palabras Perdidas que me gustaría cuidaras hasta mi vuelta.-

Y así haré. Fue mi promesa.

Se retira por un tiempo. Quien sabe si para siempre. Quien sabe si para no volver mas. Me ha prometido escribirme, de vez en cuando, allá donde este, allá donde el mundo encuentre un lugar para darle cobijo.

Y aquí me tenéis. Mikel Uzala, rindiendo merecido homenaje al fundador y cogiendo el testigo de su espíritu creador.

Un abrazo.

domingo, 13 de diciembre de 2009

Hasta Pronto





http://www.youtube.com/watch?v=S0z1Mo7O6dE


¿Cerrar por navidad? ¿Por cansancio acumulado? ¿Por impotencia?

Quizás si. No me encuentro entre estas palabras, no se porque las escribo ni porque las digo, no le encuentro sentido al blog hoy, no le encuentro sentido a la vida. Ni siquiera , releyendo muchas de ellas, me parece que estén bien escritas. No se porque he estado todo este tiempo juntando cada noche estas letras, estas frases… . O si lo se, quizás si lo se, y hoy ya no le encuentre sentido a nada.

Me despido de Carlos, de Laura, y de tantos otros que han estado paseando por mi vida estos meses. Quizás es un alto en el camino, y cualquier mañana me levante deseando volver a sentarme entre ellos, a escuchar su eco, a repetir esa sensación de escalofrío que me recorre entero cuando escribo, cuando la vida me sonrie y le contesto con una dulce sensación de bienestar.

Pero hoy no puedo seguir: Me tiemblan las manos, las rodillas no dejan ese murmullo nervioso que tanto me inquieta. Por no hablar de todas estas lagrimas que se juntan y no me dejan leer, sentir, respirar. Hay que calmarse para seguir viviendo o dejarlo todo definitivamente.

No hay vencedores ni vencidos, no hay culpables, no es sino un hasta pronto, un simple hasta pronto, estoy seguro. Las palabras siempre nos sobreviven, y quiero que las mías también lo hagan.Por la tanto ellas se encargaran de todo estoy seguro... .

De repente se ha borrado esa playa que era mi esperanza, esa arena que mojaba mis pies y regaba de vida mi cuerpo. Ya no hay olas, ni mar, solo vértigo y ganas de saltar.

No quiero extenderme mas, no quiero que la compasión sea un grito que se mantenga en vuestro recuerdo cuando escuchéis mi voz. No quiero ser eso. Quiero ser esa persona alegre y encantadora que la mayoría conocéis, por lo que escribo o por lo que soy.

Bastante tengo con no perdonarme cada mañana, con ese sentimiento de vergüenza que me recorre entero por tantas suplicas, por tanta humillación, por tanto odio y tanto rencor. Así nadie puede crear con la delicada dulzura y el intenso sentimiento que a mi gusta escribir.

Hasta pronto y que la vida os sea favorable a todos. Gracias por leerme. Volveré a perder palabras muy pronto, quizás... .

P.D.: Cuando vi el video de la canción que os sugiero para leer, me sentí muy identificado. Su vida, el piano saltando por los aires…. Eso es lo que yo quiero trasmitiros con mis palabras hoy….